Skip to main content

🐛 Gusano de la Cera y Polilla | Cómo Detectarlos y Proteger tus Colmenas

El gusano de la cera, causado por las polillas Galleria mellonella y Achroia grisella, es una de las plagas más comunes y destructivas en apicultura. Estas larvas no atacan directamente a las abejas, pero sí destruyen cuadros, panales y polen almacenado, debilitando la colmena y causando pérdidas significativas para los apicultores.

En esta guía completa, aprenderás a identificar tanto al gusano de la cera como a las polillas que lo producen, los daños que provocan y las estrategias más efectivas para prevenir y combatir esta plaga.

olilla de la cera y gusano en un cuadro: guía de prevención y tratamiento.

Índice de Contenido

  1. ¿Qué es el Gusano de la Cera y la Polilla que lo Produce?
  2. Ciclo de Vida del Gusano de la Cera y la Polilla
  3. Síntomas y Daños en las Colmenas
  4. Cómo Prevenir el Gusano de la Cera y la Polilla
    • Enlace a Proteger Cuadros de Cera
  5. Métodos de Tratamiento y Control
  6. Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Gusano de la Cera y la Polilla que lo Produce?

El gusano de la cera es la larva de dos especies de polillas:

  • Polilla Mayor (Galleria mellonella): Es la especie más destructiva, ya que sus larvas son voraces y causan grandes daños en cuadros y panales.
  • Polilla Menor (Achroia grisella): Aunque menos agresiva, también perjudica los cuadros y puede extender la infestación.

La Polilla: Origen del Gusano de la Cera

Las polillas adultas no dañan directamente a las abejas ni a los panales, pero son las responsables de poner huevos en grietas y cuadros. Los huevos eclosionan en larvas (gusanos de la cera), que comienzan a alimentarse de cera, miel y polen.

👉 ¿Sabías que la prevención de polillas es clave para evitar el gusano de la cera? Aprende más en nuestra entrada: Proteger Cuadros de Cera contra la Polilla.

Ciclo de Vida del Gusano de la Cera y la Polilla

El ciclo de vida de esta plaga incluye:

  1. Huevos:
    • Las polillas depositan sus huevos en grietas, cuadros almacenados o áreas mal vigiladas de las colmenas.
    • Cada polilla puede poner hasta 300 huevos, que eclosionan en pocos días.
  2. Larvas (Gusanos de la Cera):
    • Las larvas se alimentan vorazmente de cera, miel, polen y restos orgánicos.
    • Excavan túneles en los panales y cubren todo con seda pegajosa.
  3. Pupas:
    • Cuando las larvas alcanzan su desarrollo máximo, se convierten en pupas dentro de capullos.
  4. Polillas Adultas:
    • Emergen de las pupas listas para reiniciar el ciclo al poner más huevos.

Síntomas y Daños en las Colmenas

El gusano de la cera provoca daños significativos, que incluyen:

Síntomas Visibles:

Gusano de la cera en un cuadro de colmena: daños y prevención.
  • Túneles de Seda: Hilos de seda que cubren los cuadros y los panales.
  • Restos y Excrementos: Pequeñas bolitas oscuras que dejan las larvas mientras se alimentan.
  • Cuadros Perforados: Panales debilitados y con agujeros evidentes.
  • Polen y Miel Contaminados: Restos de larvas y seda mezclados con los recursos almacenados.

👉 ¿Quieres aprender más sobre el manejo de cuadros y panales? Lee nuestra entrada: Cera de Abejas.

Cómo Prevenir el Gusano de la Cera y la Polilla

La prevención es la mejor estrategia para evitar daños por gusano de la cera y polillas.

En Colmenas Activas:

  • Mantén Colmenas Fuertes: Las colmenas débiles o mal mantenidas son más atractivas para las polillas.
  • Inspección Regular: Revisa los cuadros y panales en busca de signos tempranos de infestación.
  • Evita Rincones Oscuros: Las polillas prefieren áreas poco iluminadas para poner huevos.

Almacenamiento de Cuadros:

  • Congelación: Congela los cuadros durante 48 horas para matar huevos y larvas.
  • Protección Física: Guarda los cuadros en recipientes herméticos o bolsas especiales.
  • Uso de Trampas: Coloca trampas para capturar polillas adultas en áreas de almacenamiento.

👉 Descubre más técnicas avanzadas en nuestra entrada: Proteger Cuadros de Cera contra la Polilla.

Métodos de Tratamiento y Control

Si detectas una infestación, actúa rápido con estos métodos:

Tratamientos Naturales:

  • Aceites Esenciales: Aceites de menta y eucalipto son efectivos para repeler polillas.
  • Luz Solar: Exponer los cuadros al sol ayuda a eliminar huevos y larvas.
  • Tierra de Diatomeas: Espolvorea sobre cuadros y superficies para eliminar larvas.

Métodos Mecánicos:

  • Eliminación Manual: Retira las larvas y restos de los cuadros afectados.
  • Fumigación con Ácido Acético: Útil para desinfectar cuadros y herramientas.

Tratamientos Químicos:

  • Productos Específicos: Usa productos aprobados para apicultura, siguiendo las indicaciones del fabricante.

Preguntas Frecuentes sobre la Polilla y el Gusano de la Cera

¿Las polillas afectan directamente a las abejas?
No, las polillas adultas no atacan a las abejas, pero sus larvas destruyen cuadros y panales, debilitando la colmena.

¿Qué hacer con cuadros gravemente dañados?
Elimínalos para evitar que las larvas se propaguen a otras colmenas o cuadros almacenados.

¿Congelar cuadros elimina completamente la plaga?
Sí, la congelación es muy efectiva para eliminar huevos, larvas y polillas adultas.

¿En qué época son más comunes las infestaciones?
Durante el verano, cuando las temperaturas favorecen el desarrollo de larvas.

En Conclusión: Cómo Proteger tus Colmenas del Gusano y la Polilla de la Cera

El gusano de la cera y las polillas son plagas que pueden causar grandes pérdidas, pero con buenas prácticas preventivas y tratamientos efectivos, puedes proteger tus colmenas y cuadros almacenados.

👉 ¿Te interesa aprender más sobre el cuidado de colmenas? Explora nuestra entrada: Sanidad Apícola.

🎥 ¿Te encanta aprender sobre abejas y apicultura? 🐝
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! 🍯 🐝 Descubre contenido dulce y lleno de zumbidos 👉 Haz clic aquí y únete a la colmena