Skip to main content

🐝 Qué es una Realera | Tipos de Realeras en Apicultura

En el fascinante mundo de la apicultura, uno de los elementos más interesantes y significativos dentro de una colmena es la realera, también conocida como celda real. Estas estructuras son fundamentales para el ciclo de vida de las abejas y desempeñan un papel crucial en la reproducción y en la supervivencia de la colonia. Pero, ¿qué es una realera exactamente? ¿Qué tipos existen? ¿Cuándo debemos destruirlas o reutilizarlas? Vamos a ayudarte a resolver qué es una realera y tipos celdas reales!

En este artículo, profundizaremos en los distintos tipos de realeras que se encuentran en las colmenas, su propósito y cómo manejarlas según las necesidades de tu apiario.

Qué es una realera y sus tipos: celdas reales en apicultura

¿Qué es una realera o celda real?

Una realera es una estructura especial construida por las abejas obreras dentro de la colmena. Su propósito es albergar y nutrir a una larva que será criada como abeja reina. A diferencia de las celdas comunes, que tienen una forma hexagonal, las realeras son más grandes, alargadas y suelen colgar hacia abajo en los panales.

Las abejas construyen realeras en situaciones específicas, como la necesidad de reemplazar una reina, el instinto de reproducirse o ante emergencias que ponen en riesgo la continuidad de la colonia.

Tipos de Realeras o Celdas Reales

Existen tres tipos principales de realeras, dependiendo de la circunstancia en la que se construyen:

1. Realeras de Enjambrazón

Las realeras de enjambrazón se construyen cuando la colonia se encuentra en un estado de superpoblación y está lista para dividirse, dando lugar a un enjambre. Este es un comportamiento natural de las abejas para reproducirse como colonia.

  • Características:
    • Suelen localizarse en los bordes inferiores de los panales.
    • Son construidas de forma planificada y con anticipación.
    • La reina madre pone los huevos en estas celdas, y las obreras las alimentan con jalea real.
  • ¿Cuándo destruirlas o no?
    • Si no deseas que tu colonia enjambre, es recomendable destruir estas realeras.
    • Si deseas aumentar tu apiario, puedes permitir que se desarrollen y recolectar el enjambre para instalarlo en una nueva colmena.

2. Realeras de Emergencia

Las realeras de emergencia se construyen cuando la colonia pierde a su reina de manera inesperada, por ejemplo, por enfermedad, muerte o por un manejo incorrecto por parte del apicultor. Ante esta situación, las abejas obreras seleccionan larvas jóvenes y construyen realeras rápidamente para criar una nueva reina.

  • Características:
    • Aparecen de forma repentina y suelen localizarse en el centro del panal, transformando celdas normales en realeras.
    • Suelen ser menos uniformes y planificadas que las de enjambrazón o sustitución.
  • ¿Cuándo destruirlas o no?
    • Es importante permitir que estas realeras se desarrollen si la colonia no tiene reina, ya que son su única esperanza de supervivencia.
    • Si tienes otras colmenas con reinas viables, podrías eliminar las realeras de emergencia y unir la colonia a otra colmena fuerte.

3. Realeras de Sustitución

Las realeras de sustitución se construyen cuando la reina actual está envejeciendo, tiene problemas de fertilidad o no está desempeñando adecuadamente sus funciones. En este caso, las obreras preparan celdas para criar una nueva reina que sustituya a la actual.

  • Características:
    • Suelen localizarse en la zona central del panal.
    • Son construidas de manera planificada y cuidadosa.
    • La reina vieja permanece en la colmena mientras la nueva reina emerge y se establece como la líder.
  • ¿Cuándo destruirlas o no?
    • No se recomienda destruirlas, ya que la colonia está actuando de manera natural para garantizar su continuidad.
    • En ocasiones, puedes seleccionar y trasladar estas realeras a otra colmena que necesite una reina.

¿Qué tipos de Realeras son Mejores y Cuándo Reutilizarlas?

Cada tipo de realera tiene su propósito y circunstancias, pero no todas son iguales en calidad ni en utilidad para el apicultor:

  • Realeras de enjambrazón:
    • Son ideales para recolectar enjambres y expandir tu apiario.
    • Reutilízalas si deseas criar nuevas colonias.
  • Realeras de emergencia:
    • Aunque son útiles en situaciones críticas, a menudo las reinas resultantes no son tan fuertes ni de alta calidad genética.
    • Si es posible, reemplázalas por una reina seleccionada de otra colmena.
  • Realeras de sustitución:
    • Estas suelen ser las de mayor calidad, ya que son planificadas con tiempo por la colonia.
    • Reutilízalas para formar nuevas colmenas o reemplazar reinas débiles en otros apiarios.

Cómo Manejar las Realeras en tu Colmena

El manejo de las realeras depende de tus objetivos como apicultor y de la situación específica de la colmena. Aquí tienes algunos consejos generales:

  1. Inspecciona regularmente tus colmenas: Esto te permitirá identificar realeras en su etapa inicial y tomar decisiones informadas.
  2. Destruye las realeras innecesarias: Si no deseas que la colonia enjambre o si ya tienes una reina viable, elimina las realeras para evitar conflictos.
  3. Selecciona las mejores realeras: Busca celdas grandes y bien construidas, ya que tienen mayor probabilidad de producir reinas fuertes.
  4. Reutiliza las realeras adecuadas: Traslada las realeras de calidad a colmenas huérfanas o a núcleos que necesiten una reina.

Preguntas Frecuentes sobre Realeras

¿Qué diferencia hay entre una celda real y una realera?
Ambos términos se usan de manera intercambiable en apicultura, aunque «celda real» es más técnico y «realera» es más coloquial.

¿Es mejor dejar una reina nacida de una realera de emergencia o introducir una reina seleccionada?
Las reinas seleccionadas suelen ser de mayor calidad genética y garantizan una mejor productividad en la colmena.

¿Cómo sé si la colonia está preparando realeras?
Busca celdas alargadas y sobresalientes en los panales. Si están en los bordes, es probable que sean de enjambrazón; si están en el centro, podrían ser de emergencia o sustitución.

¿Puedo mover una realera de una colmena a otra?
Sí, pero hazlo con cuidado para evitar dañarla. Es mejor trasladarla junto con un cuadro que contenga la realera.

En mi conclusión:

Las realeras o celdas reales son una parte esencial de la vida de una colmena y su manejo adecuado es crucial para garantizar la salud y productividad de tu apiario. Conocer los tipos de realeras y cuándo destruirlas, dejarlas o reutilizarlas te ayudará a tomar decisiones estratégicas que beneficiarán a tus abejas y optimizarán tu trabajo como apicultor.

En Abeja Presumida, seguimos explorando todos los aspectos de la apicultura, y te invitamos a profundizar en este fascinante tema a través de nuestro video dedicado a las realeras. ¡Descubre más y lleva tu apiario al siguiente nivel!

¿Quieres mejorar el cuidado de tus colmenas? Descubre cómo proteger su salud en nuestra guía de Sanidad Apícola, aprende a fortalecerlas con una nutrición adecuada en Alimento para Abejas, equipa tu apiario con lo mejor en Material Apícola y da tus primeros pasos en el fascinante mundo de la apicultura con nuestra guía de Apicultura para Principiantes.

🎥 ¿Te encanta aprender sobre abejas y apicultura? 🐝
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! 🍯 🐝 Descubre contenido dulce y lleno de zumbidos 👉 Haz clic aquí y únete a la colmena