🦠 Loque Americana | Guía Completa de Síntomas, Tratamiento y Prevención
La Loque Americana y su Impacto en la Apicultura
La Loque Americana, causada por la bacteria Paenibacillus larvae, es una de las enfermedades más graves y contagiosas que pueden afectar a las Abejas melíferas. Su propagación rápida y su alta resistencia en el ambiente hacen que sea una amenaza para la estabilidad del Apiario.
En esta guía aprenderás a identificar, prevenir y manejar la Loque para proteger la salud de tus colmenas.

Si quieres conocer otras enfermedades que afectan a las Abejas, visita nuestra sección aquí:
👉 Enfermedades en Apicultura
Un manejo sanitario adecuado permite:
- Detectar síntomas a tiempo y evitar brotes.
- Prevenir la transmisión dentro del Apiario.
- Aplicar estrategias de control para minimizar el impacto.
🔬 ¿Qué es la Loque Americana?
La Loque Americana es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas de las Abejas melíferas (Apis mellifera). Su agente causal, Paenibacillus larvae, produce esporas altamente resistentes que pueden sobrevivir décadas en la cera, panales y herramientas del Apiario.
La presencia de esta enfermedad puede devastar colmenas enteras si no se detecta y controla a tiempo.
🩺 Síntomas de la Loque Americana
Detectar la enfermedad en una fase temprana es fundamental. Entre los síntomas más comunes destacan:
🐝 Cría Afectada
- Patrón irregular en las celdas.
- Operculados hundidos, oscuros y perforados.
- Larvas viscosas, con un color marrón oscuro y olor desagradable.
🦠 Escamas Adheridas
- Las larvas muertas se secan y forman escamas duras que se adhieren fuertemente a las paredes de las celdas.
⚠️ Olor Característico
- En estados avanzados, la colmena desprende un olor fétido, descrito como «podrido».
📌 Diferencias entre Loque Americana y Loque Europea
Ambas enfermedades afectan la cría de las Abejas, pero presentan diferencias clave:
Característica | Loque Americana | Loque Europea |
---|---|---|
Causa | Paenibacillus larvae | Melissococcus plutonius |
Afecta a | Larvas operculadas | Larvas no operculadas |
Olor | Fétido y desagradable | Ácido o fermentado |
Gravedad | Alta, requiere eliminación de panales o colmenas | Moderada, puede tratarse |
👉 También te puede interesar: Loque Europea: Diferencias, Síntomas y Tratamiento
🔬 Cómo Diagnosticar la Loque Americana
Si sospechas de la presencia de Loque Americana, puedes realizar pruebas rápidas para confirmarlo.
🧪 Prueba del Palillo
- Introduce un palillo en una celda afectada.
- Si al retirarlo se forma un hilo viscoso de al menos 1.3 cm, hay alta probabilidad de que se trate de este tipo deLoque.
🔍 Análisis de Escamas
- Bajo luz ultravioleta, las escamas de larvas infectadas brillan con un tono azul-verdoso.
🧫 Confirmación en Laboratorio
- Para una verificación 100% precisa, se recomienda enviar una muestra a un laboratorio especializado.
⚠️ Cómo se Propaga la Loque Americana
Esta enfermedad se transmite de diversas maneras, lo que la convierte en una gran amenaza para la Apicultura.
- Pillaje: Las Abejas pueden llevar la enfermedad al saquear colmenas infectadas.
- Miel y Polen Contaminados: La enfermedad se propaga a través de la alimentación de las larvas.
- Herramientas Contaminadas: Materiales apícolas sin desinfección pueden esparcir las esporas de Paenibacillus larvae.
🐝 Estrategias para Prevenir y Controlar la Loque Americana
✅ Prevención en el Apiario
Un manejo sanitario eficiente puede evitar la aparición de esta enfermedad.
- Realizar inspecciones frecuentes en busca de síntomas.
- Desinfectar herramientas y panales con lejía o fuego controlado.
- Evitar el pillaje restringiendo la entrada a colmenas débiles.
- Renovar panales regularmente para reducir la acumulación de esporas.
🛑 Tratamiento para la Loque Americana
En función de la gravedad del caso, se pueden aplicar diferentes estrategias:
Casos Leves:
- Retirar cuadros afectados.
- Fortalecer la colmena con alimentación equilibrada.
Casos Graves:
- Eliminar y quemar colmenas afectadas para evitar la propagación.
- Notificar a las autoridades apícolas en países donde sea obligatorio.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio reportar?
Sí, en muchos países es una enfermedad de declaración obligatoria. Consulta la normativa local.
¿Cómo diferenciar la Loque Americana de la Loque Europea?
La Loque Americana afecta larvas operculadas y tiene un olor fétido, mientras que la Loque Europea afecta larvas no operculadas y desprende un olor ácido o fermentado.
¿Puedo tratarla con antibióticos?
En algunos países sí, pero bajo estricta supervisión veterinaria. En muchos casos, los antibióticos están restringidos o prohibidos.
📝 En Conclusión
La Loque Americana es una enfermedad altamente destructiva que puede comprometer la estabilidad de un Apiario. Implementar un manejo sanitario preventivo, inspeccionar regularmente las colmenas y actuar rápidamente ante los primeros síntomas es clave para evitar pérdidas en la producción apícola.
🎥 ¿Te encanta aprender sobre Apicultura? 🐝
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! 🍯 🐝 Descubre contenido dulce y lleno de zumbidos 👉 Haz clic aquí y únete a la colmena. 🚀🐝