🐝 Varroa Destructor | Guía Completa para Combatirla
¿Qué es la Varroa en abejas ?
La Varroa destructor es el mayor enemigo de la apicultura moderna. Este ácaro parasita a las abejas melíferas (Apis mellifera), adhiriéndose a su cuerpo y alimentándose de su hemolinfa, lo que provoca debilitamiento, menor esperanza de vida y una reducción en su capacidad de forrajeo. Además, la varroa no solo afecta a las abejas adultas, sino que también ataca a la cría, interfiriendo en su desarrollo y causando malformaciones.
El mayor peligro de la varroa es su papel como vector de virus, especialmente el virus de las alas deformes (DWV) y el virus de la parálisis aguda (ABPV). Estos patógenos, junto con la acción del ácaro, pueden llevar al colapso total de la colmena en pocos meses si no se detecta y trata a tiempo.

Para combatir eficazmente la varroa, es fundamental comprender su ciclo de vida, los métodos de detección más eficaces y las opciones de tratamiento disponibles.
Ciclo de Vida de la Varroa
El ciclo de vida de la Varroa destructor consta de dos fases principales:
1. Fase Forética (sobre Abejas Adultas)
- La varroa hembra adulta se adhiere al cuerpo de una abeja adulta y se alimenta de su hemolinfa.
- En esta fase, se propaga dentro de la colmena y entre colmenares a través del intercambio de abejas forrajeras.
2. Fase Reproductiva (en la Cría Operculada)
- Justo antes del operculado, la varroa hembra ingresa en una celda de cría, preferentemente de zángano.
- Tras el sellado de la celda, comienza a poner huevos: el primero es macho y los siguientes hembras.
- La descendencia se alimenta de la cría de abeja hasta completar su desarrollo.
- Cuando la abeja emerge, las nuevas varroas también lo hacen, reiniciando el ciclo.
Este proceso puede repetirse muchas veces durante la vida de una varroa hembra, lo que provoca infestaciones crecientes si no se maneja adecuadamente.
Cómo Afecta la Varroa a las Colmenas
- Debilitamiento de las abejas: Las abejas infestadas tienen menos energía, lo que afecta su capacidad de forrajeo y su longevidad.
- Transmisión de virus: Actúa como vector de enfermedades como el virus de las alas deformes (DWV).
- Desarrollo deficiente de la cría: Muchas abejas emergen con malformaciones o sin la fuerza suficiente para sobrevivir.
- Colapso de la colmena: Sin control, la infestación crece exponencialmente, llevando a la muerte de toda la colonia.
Métodos de Diagnóstico
Para determinar si una colmena necesita tratamiento, es esencial monitorear la infestación con métodos como:
- Inspección Visual: Observación de abejas adultas y cría en busca de ácaros visibles.
- Prueba con CO₂: Se introduce un grupo de abejas en un recipiente y se les aplica dióxido de carbono, lo que inmoviliza temporalmente a los ácaros y permite su conteo. Para obtener resultados más precisos y facilitar el proceso, se recomienda el uso del Varroa Tester, una herramienta diseñada para medir con exactitud el nivel de infestación en la colmena.
- Prueba del Alcohol: Similar a la anterior, pero con alcohol para separar mejor los ácaros.
- Bandeja Adhesiva: Se coloca en el fondo de la colmena para recolectar ácaros caídos de forma natural.
Si la infestación supera el 3% (3 ácaros por cada 100 abejas), se recomienda aplicar un tratamiento. (3 ácaros por cada 100 abejas), se recomienda aplicar un tratamiento.
Tratamientos para la Varroa en Abejas
Tratamiento | Principio Activo | Aplicación | Eficacia | Apto para Apicultura Ecológica | Presencia de Cría |
---|---|---|---|---|---|
Apiguard | Timol | Gel | 🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ✅ Sí |
Apivar | Amitraz | Tiras | 🔹🔹🔹🔹🔹 | ❌ No | ✅ Sí |
Difusor Liebig | Ácido fórmico | Evaporación | 🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ✅ Sí |
Oxybee | Ácido oxálico | Goteo | 🔹🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ❌ No |
Oxavar MG15 | Ácido oxálico | Sublimación | 🔹🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ❌ No |
Oxavar Provap 220 | Ácido oxálico | Sublimación | 🔹🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ❌ No |
Tiras de Ácido Oxálico | Ácido oxálico | Tiras | 🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ❌ No |
VarroMed | Ácido oxálico + Ácido fórmico | Goteo | 🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ❌ No |
Vaporizador FAM | Ácido fórmico | Vaporización | 🔹🔹🔹🔹🔹 | ✅ Sí | ✅ Sí |
🔗 Más información sobre cada tratamiento en nuestras guías:
- 👉 Vaporizador FAM: Aplicación de Ácido Fórmico
- 👉 Apiguard: Tratamiento contra la Varroa
- 👉 Apivar: Tratamiento contra la Varroa
- 👉 Difusor Liebig: Cómo aplicar Ácido Fórmico
- 👉 Oxybee: Tratamiento con Ácido Oxálico
- 👉 Oxavar MG15: Tratamiento contra la Varroa
- 👉 Oxavar Provap 220: Tratamiento contra la Varroa
- 👉 Tiras de Ácido Oxálico: Ventajas y Desventajas
- 👉 VarroMed: Aplicación y Eficacia
Buenas Prácticas para el Control de la Varroa
- Monitoreo constante: Realizar pruebas cada mes para evaluar la infestación.
- Rotación de tratamientos: Alternar entre métodos químicos y naturales para evitar resistencia.
- Uso en el momento adecuado: Aplicar los tratamientos en función del ciclo biológico de las abejas y el clima.
En conclusión
La Varroa destructor es el mayor desafío de la apicultura actual, pero con detección temprana, monitoreo regular y tratamientos adecuados, es posible mantener colmenas saludables y productivas.
🎥 ¿Te encanta aprender sobre abejas y apicultura? 🐝
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! 🍯 🐝 Descubre contenido dulce y lleno de zumbidos 👉 Haz clic aquí y únete a la colmena